El célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) fue una personalidad fundamental para la literatura latinoamericana del siglo XX.
Su atractiva forma de escribir, contando grandes historias a través del estilo conocido. "realismo sorprendente"o "realismo mágico", atrajo a una gran audiencia.
Tanto es así que su actuación de ventas fue todo un éxito y fue traducida a más de 30 idiomas. Su libro es el más famoso. Cien Años de Soledadpublicado por primera vez en 1967.
El escritor fue homenajeado en 1982, recibiendo el Premio Nobel de Literatura de por vida.
Biografía gratuita de Gabriel García Márquez,
Los primeros años y la influencia de los abuelos
Gabriel José García Márquez nació en la ciudad de Aracataca el 6 de marzo de 1927, en Colombia. De familia numerosa, sus padres, Gabriel Elísio García y Luisa Santiaga Márquez, tuvieron once hijos.
Gabo, como lo apodaron, pasó su primera infancia viviendo con sus abuelos maternos, quienes lo criaron cuando sus padres vivían en Barranquilla.

Su abuela entendía mucho de las tradiciones indígenas de la región y por eso tuvo contacto con muchas historias, mitos y leyendas que se transmitían de generación en generación a través del folclore.
Su abuelo, un ex combatiente de guerra, le contó otras historias notables sobre sus experiencias en la batalla.
Formación e inicio de carrera.
Gabriel estudió en la escuela pública de la ciudad y ya en esa época se estimuló su interés por la lectura. Se dice que fue el libro que inspiró el deseo de convertirse en escritor. La metamorfosisde Franz Kafka, leído en 17.
Incluso ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad Nacional en 1947. Sin embargo, no continuó sus estudios, prefiriendo dedicarse al periodismo ya la venta de enciclopedias.
Todavía en 1947 tuvo su primer cuento, el espectador, publicado en un periódico. Al año siguiente, se incorporó a la plantilla de periodistas del periódico el universalen Cartagena.
Durante este período tuvo contacto con otros escritores y juntos crearon el "Grupo de Barranquilla", donde discutían sobre literatura y autores ilustres, además de asistir a cabarets y tertulias.
La literatura y su posición política
En 1955 publicó su primera novela, titulada El entierro del diablo: el vuelo. En 1958 se inicia en París, pero debido a su trabajo como corresponsal internacional, viaja a varios países.
Cuando regresa a su tierra natal en Colombia, se casa con Mercedes Barcha y tienen dos hijos con ella.
Posteriormente, viaja a Cuba enviado por el diario Prensa Latina, quedándose en La Habana. Así, acompañó la consolidación del proceso revolucionario cubano, se acercó al líder Fidel Castro y se adhirió al Partido Comunista.
Debido a su postura política, es perseguido, incluso por la CIA (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos).

En la década de 1960 se exilió en México, porque apoyó la lucha de la guerrilla colombiana. Fue en 1967 cuando escribió su novela más famosa e importante, Cien Años de Soledad. Después de este trabajo, muchos otros siguieron.
Premio Nobel de Literatura en 1982
Un hecho importante en su vida fue su nominación al Premio Nobel de Literatura en 1982. En esa ocasión el escritor pronunció un emotivo discurso. He aquí un pequeño extracto de su discurso:
Poetas y mendigos, músicos y profetas, héroes y sinvergüenzas, todas criaturas de esta realidad indómita, nos ha pedido mucha imaginación, porque el problema crítico que teníamos era la falta de formas concretas de hacer más real nuestra vida. Esto, mis amigos, es el corazón de nuestra soledad.
García Márquez y el cine
En la década de 1950, cuando el mundo sufría la posguerra, Márquez viajó por primera vez a Europa y permaneció en Roma alrededor de un año. Es en este momento cuando toma contacto con el cine, estudiando el segundo campo que más le interesa.
A lo largo de su carrera, Gabo ha formado parte de la producción de varias películas, principalmente como guionista. Algunas de estas películas fueron juego peligroso (1967) y Eréndira (1983).
También estuvo vinculado a varias instituciones cinematográficas radicadas en Cuba, como la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños.
Últimos años
En 2012 la familia de Gabriel García Márquez informó que el escritor padecía una enfermedad mental y tenía pérdida de memoria. No escribe desde 2009.
En 2014, el 17 de abril, Márquez murió a los 87 años en la Ciudad de México. La causa de la muerte fue una neumonía, sin embargo, estaba debilitado por una recurrencia del cáncer.
Interpretación literaria de Gabriel García Márquez
Cien Años de Soledad
El libro Cien Años de Soledad (1967) libro de Gabriel García Márquez que marcó un hito en la literatura latinoamericana. La historia cuenta la historia de una familia, los Buendía, pasando por 7 generaciones.

En esta novela, el escritor combina con éxito elementos ordinarios con eventos mágicos, para que los personajes no se sorprendan con la atmósfera surrealista. Este recurso se denomina realismo deslumbrante y el autor lo utilizó a lo largo de su producción.
Podemos decir que la obra es una alegoría de la realidad latinoamericana y que hay muchas reflexiones sobre la naturaleza humana, tanto en sus anhelos individuales como colectivos.
Siguiendo la trayectoria de estos increíbles personajes, podemos trazar paralelos con la historia de lucha, opresión y esperanza del pueblo latino. Elegimos un extracto del libro. Compruébalo a continuación:
Posteriormente, otros gitanos le confirmaron que Melquíades había sucumbido efectivamente a unas fiebres, en las dunas de Singapur, y que su cuerpo había sido arrojado a lo más profundo del mar de Java. Los chicos no estaban interesados en las noticias. Insistieron en que su padre los llevara a ver la sabia historia de los sabios de Menfis, anunciaron a la entrada de una tienda, que dijeron pertenecía al rey Salomón. Tanto insistieron que José Arcadio Buendía pagó los treinta reales y los condujeron al centro de la carpa, donde había un gigante de torso peludo y cabeza rapada, con un aro de cobre en la nariz y una pesada cadena de hierro en la cintura. . tobillo, custodiando una caja fuerte. pirata Cuando el gigante fue ilimitado para él, la cúpula dejó escapar un aliento helado. Adentro era solo un enorme bloque transparente, con interminables agujas internas donde la luz de la oscuridad se rompía en estrellas de colores. Disgustado, y sabiendo que los muchachos esperaban una explicación inmediata, José Arcadio Buendía se apresuró a hablar:
- Es el diamante más grande del mundo.
-No -corrigió la gitana. - Es hielo.
Otras obras de Gabriel García Márquez
- Entierro del Diablo: La Huida (La Hojarasca) (1955)
- Una historia de náufragos (1955)
- Nadie le escribe al coronel (1961)
- Los funerales de la bisabuela (1962)
- Mala hora: el veneno del alba (1962)
- ojos de perro azul (1974)
- La increíblemente triste historia de Candida Erêndira y su abuela sin alma (1978)
- Cosecha del Patriarca (1975)
- Crónica de la muerte anunciada (1981)
- el olor a guayaba (Entrevista) (1982)
- Amor en tiempos de cólera (1985)
- Aventura de Miguel Littín Clandestino en Chile (1986)
- General en su laberinto (1989)
- doce historias de peregrinos (1992)
- Del amor y otros demonios (1994)
- Secuestro Noticias (1996)
- como contar una historia (2001)
- Vivir para contar (2002)
- Recuerdos de mis naves tristes (2004)
- Periodismo 1: Textos en el Caribe (2005)
- Periodismo 2: Textos Andinos (2005)
- Construcciones Periodísticas 3: Desde Europa y América (2005)
- Trabajo Periodístico 4: Reportaje Político (2005)
- Periodismo 5: Crónicas, 1961-1984 (2005)
- no vine a dar un discurso (2010)
Frases de García Márquez
"La edad no es la realidad que se salva en el mundo físico. La esencia de una persona perdura a través del tiempo. Nuestra vida es eterna, lo que significa que nuestros espíritus siguen siendo tan jóvenes y vibrantes como cuando éramos jóvenes. Gracia.. .no es un medio para nada, sino el alfa y el omega. un fin en sí mismo".
"Descubrí que mi obsesión por cada cosa en su lugar, cada tema en su tiempo, cada palabra en su estilo, no era el premio que merecía una mente ordenada, sino, por el contrario, un completo sistema de simulación que Inventé ocultar el desorden de mi naturaleza.
“Aún era demasiado joven para saber que la memoria del corazón borra los malos recuerdos y suma los buenos, y que gracias a este invento somos capaces de soportar el pasado”.
"No podría entender mi vida, tal como es, sin la importancia de las mujeres en ella".
Obras de García Márquez adaptadas al cine

Algunas de las novelas del escritor fueron llevadas a las pantallas de cine. Enumeramos los más destacados:
- Eréndira (1983) - por Ruy Guerra de Brasil
- la bella palomera (1988) - de Ruy Guerra
- Nadie le escribe al coronel (1999) - de Arturo Ripstein México
- el veneno de la esclavitud (2006) - también de Ruy Guerra
- Amor en tiempos de cólera (2007) - dirigida por el inglés Mike Newell
- Recuerdos de mis naves tristes (2011) - del danés Henning Carlsen
Datos gratis sobre Gabriel García Márquez,
- García Márquez dedicó el libro Amor en tiempos de cólera su esposa La dedicatoria es sencilla y dice "Un Mercedes, por supuesto".
- En los años 90 conoció a Akira Kurosawa y Woody Allen, dos grandes cineastas de los que era fan.
- Según los informes, el escritor rara vez lee su obra, ya que tenía la costumbre de hacer correcciones incesantemente.
- Márquez y el escritor portugués José Saramago estuvieron presentes en el 40 aniversario de la revolución cubana.
- Era amigo del escritor peruano Mario Vargas Llosa, pero los dos se pelearon y la amistad terminó en una pelea con un ataque.
Lea también otros textos relacionados:
Deja una respuesta