¿Qué es un poema visual y principales ejemplos?

La poesía visual es un cruce entre la literatura (el texto del poema) y las artes visuales (la imagen creada a través de las palabras). De forma simplificada podemos decir que un poesía que se apoya en la imagen.

Un poema visual funciona a partir de la unión de palabras y prestando especial atención a la apariencia de la composición final. En la poesía visual, la organización de letras y palabras es fundamental, porque la imagen que se forma da sentido.

A pesar de que suele asociarse a un movimiento más reciente (la poesía concreta), lo cierto es la poesía visual, que ambos usan palabras y diseños gráficos para comunicarseha existido por mucho más tiempo.

Registros de poemas visuales están presentes desde la antigüedad. Alrededor del 325 a.C. que produjo, por ejemplo, el poema El huevode Simmias de Rhodes, que es el poema visual más antiguo que se conoce.

Poema del huevo, de Simmias de Rodas, fechado en el 325 a.
Un poema El huevode Simmias de Rodas, fechado en el 325 a.

Ejemplos de poemas visuales

El huevode Simias de Rodas

El huevo de Simmias of Rhodes

El huevo es el primer poema visual que conocemos y fue escrito por Simmias de Rodas alrededor del 325 a. C., un nombre importante en la literatura griega.

A través de la traducción anterior, realizada por José Paulo Paes, vemos cómo la creación es un poema que habla de la el nacimiento de la composición misma. Los versos imitan la forma de un huevo, haciendo un diálogo de forma y contenido abordando el tema de la iniciativa.

Aunque el concepto de poesía visual parece ser una innovación, vale la pena recordar que toda escritura surgió del dibujo (la palabra originalmente era manuscrita, dibujada). Es decir, la palabra escrita nació de una imagen, la cual fue socialmente pactada con un código común. Aunque sus orígenes estaban en la imagen, la escritura se fue separando de su aspecto gráfico, visual.

Hay muy pocos ejemplos tempranos de representaciones que exploran el aspecto visual del texto - uno de los raros ejemplos El huevo.

basura, lujopor Augusto de Campos

Residuos, lujo, de Augusto de Campos

Es quizás el poema concreto más famoso de Brasil. basura, lujoescrito por Augusto de Campos en 1966.

La creación es muy corta y visualmente poderosa. crítica de la sociedad jugando con las palabras Waste y Luxury.

Mediante el uso de dos palabras - lujo, que ayuda a componer visualmente la palabra basura - el poeta brasileño invita al lector a pensar en varias interpretaciones posibles.

Algunas de ellas serían: ¿el deseo de vivir una vida lujosa sacaría lo peor de nosotros (basura)? ¿Somos basura porque tendemos a buscar solo el lujo? ¿Son realmente basura aquellos que solo buscan lujo? ¿La sociedad de consumo nos anima a acumular basura?

La exitosa creación de Augusto de Campos inspira al lector.

Arañapor Salette Tavares

Araña, de Salette Tavares

Publicado en 1963, Aranha es uno de los principales poemas de la poesía experimental portuguesa. Salette Tavares (1922-1994) fue una artista portuguesa que comenzó a crear en la década de 1960.

jugando con las palabras, vemos la creación de una araña hecha de ocho simples trazos. La palabra araña, que se descompone y se recompone, se convierte en la forma del animal mismo. Además de llevar el contorno de la araña, cada línea contiene signos fonéticos que hacen referencia al animal en cuestión.

Según la autora Salette Tavares, la creación estaría inspirada en un juego con sus hijos, quienes paseaban arriba y abajo con una araña de juguete durante el Carnaval.

esta lloviendopor Guillaume Apollinaire

Está lloviendo, de Guillaume Apollinaire

El célebre nombre fue acuñado en 1914 por el poeta francés Guillaume Apollinaire (1880-1918). esta lloviendo (en el original Yo pleut), poesía visual que hace referencia al movimiento de las gotas de agua hacia el suelo.

Los versos, que imitan la caída de la lluvia, no están escritos como de costumbre, en horizontal, sino en formato vertical, oblicuos, hacia el suelo.

El texto mismo también habla de la lluvia, transmitiendo el mismo mensaje tanto en la forma como en el contenido:

Las voces de las mujeres llueven como si estuvieran muertas hasta en la memoria
También llueven grandes aventuras de mi vida, de gotas
Y estas nubes altas comienzan cerca de un universo de pequeñas ciudades
Escucha si llueve y la angustia y el desdén lloran una vieja canción
Escucha los enlaces que tienes arriba y abajo caen
(traducido por Sergio Caparelli)

figurata carminapor Rabano Mauro

Carmina figurata de Rabanus Maurus

Carmina figurata fue uno de los tipos de poemas visuales más antiguos que se conocen, ya que comenzó a crearse alrededor del año 350, durante el Bajo Imperio Romano, y se extendió durante un largo período de la historia.

Este tipo de creación tenía la forma de una cruz en medio del texto, en un principio solo era decorativa, jugando con las palabras para referirse a lo divino.

La imagen de arriba es de una de las creaciones realizadas por Rabanus Maurus, uno de los más grandes escritores que trabajaron en charmines figurativos. Este tipo de poesía estuvo fuertemente marcada por la religión y expresa claramente la deidad del autor del poema y la generación en la que fue escrito.

Caracol, por Augusto de Campos

el poema concreto caracol Fue creado en 1960 y animado digitalmente por el propio artista después de tres décadas, en 1995.

En el poema visual se muestran tres elementos: la palabra, la imagen (la forma) y el sonido del propio poeta recitando.

En la creación, el poeta juega con la frase “Ponerse la máscara”, encontrando en ella la palabra caracol, presentando la imagen del animal caracol, haciéndolo girar sin cesar, apropiándose de un diseño de su propio cuerpo.

río: el ir, por Arnaldo Antunes

Río: Go de Arnaldo Antunes

El poeta y músico Arnaldo Antunes (1960) es uno de los grandes nombres de la poesía visual contemporánea.

tu poema río: la ida está construido íntegramente en forma circular, un octógono, lo que da la idea de un movimiento continuo, que sería una metáfora de la vida misma. La vocal o es también un esbozo, situada a la derecha de la mitad del poema. La i, a su vez, en mayúsculas, también se puede leer como una barra oblicua. Jugar con palabras como "oir" (que significa escuchar eso en español) o incluso "risa" podría dar lugar a otras lecturas.

La palabra también es adecuada para otra lectura: dispuesta de manera diferente en la página, el lector puede intentar leerla de nuevo: el go.

poema objeto Asombroso por Ferreira Güllar

Poema objeto maravilla de Ferreira Gullar

Ferreira Gullar fue uno de los artistas concretos brasileños que más invirtió en la creación de poemas objeto.

Asombroso un ejemplo de este tipo de creación donde la palabra se escribe sobre un soporte físico y requiere interacción con el lector/espectador para que el poema funcione.

En este caso específico, en un lado del cubo está escrita la palabra griega παράδοξον, que significa inusual, inesperado. Esta palabra está arriba, cubriendo la palabra Maravilla. El poema objeto se comunica no solo a través de las palabras mismas, sino también a través de la estructura/contenido.

Las diferentes formas de los poemas visuales.

La frase poesía visual se puede utilizar para un amplio grupo de producciones artísticas que van desde poemas objeto, pasando por poemas digitales, pasando por poemas vinculados a la visión, al sonido, etc.

Hay un fuerte crecimiento en la producción. poesíauna nueva forma de hacer poesía, en el ordenador, desde el lenguaje visual.

Hay muchas maneras posible producir un poema visual. De manera muy general, resumimos que existe una mezcla entre el lenguaje verbal (compuesto por palabras) y el lenguaje no verbal (compuesto por imágenes) en este tipo de presentación. El soporte, a su vez, se puede cambiar: el poema se puede dibujar en la página, mostrar en una pantalla de computadora o proyectar sobre una superficie, por ejemplo.

Poesía visual en Brasil

En nuestro país, la poesía visual se inicia en la década de 1950 con el movimiento concreto. Décio Pignatari, Ferreira Gullar y los hermanos Augusto y Haroldo de Campos fueron algunos de los grandes nombres del hormigón.

El año 1956 fue particularmente importante para el grupo de poetas porque lograron presentar al público la Exposición Nacional de Arte Concreto en el MASP.

A todos los unía el mismo ideal: una un deseo de renovación de la poesíavoluntad de probar nueva estética. Los escritores de esta generación invirtieron en un retrato más sutil e intenso que, a pesar de su brevedad, animaba al lector a pensar en múltiples interpretaciones posibles.

Esta nueva forma de ver la poesía, jugando con el elemento de la imaginería, acercó este tipo de creación artística al Diseño.

Otro punto interesante es que, a pesar de tratar la parte estética, la poesía concreta está lejos de ser una forma vacía de escribir poesía. Los artistas de esta generación se han centrado particularmente en la cuestión de crítica socialcreando una serie de negaciones de lo que pensaban que andaba mal en la sociedad brasileña y, en general, en el occidente capitalista gobernado por el consumismo.

Para esta generación, la poesía apareció de otra manera, ya no un poema sobre algo, sino un poesía egocéntricarealidad en sí misma.

Es bastante frecuente encontrar entre los Concretos poemas concisos, marcados por la repetición o el juego de palabras, prescindiendo del verso tradicional (lineal, rimado y punteado, por ejemplo).

Desde entonces el libro es el más famoso. Teoría de la poesía concreta (1965), editado por Pignatari y los hermanos Campos, que reúne las grandes obras de esta desafiante generación.

Aprende más sobre este tema leyendo el artículo Poemas para entender la poesía concreta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir