La poesía infantil es un gran recurso para trabajar la imaginación y la lectura de los niños.
Los poemas breves son textos sencillos que dan ideas y reflexiones sobre la vida, la amistad, la naturaleza y otros temas que pueden utilizarse tanto en el aula como en el hogar para fomentar la creatividad y el gusto por la lectura en los niños pequeños.
1. Poeminho do contra - Mario Quintana
Todos los que están ahí
sigue mi camino,
ellos pasarán
¡Soy un pajarito!
En este breve poema, el autor Mario Quintana logra un mensaje con ligereza y buen humor sobre la necesidad de seguir adelante a pesar de los "enemigos".
Dice que sus enemigos pasarán, ya no importarán, y él “pájaro”, es decir, vivirá de forma libre y despreocupada.
2. En el misterio sin fin - Cecília Meireles
En el misterio infinito
un planeta está equilibrado.Y, en el planeta, un jardín,
y, en el jardín, un macizo de flores;
en el macizo de flores violetas,
y en eso todo el día,entre el planeta y el gusano,
el ala de la mariposa
En este breve poema, Cecília Meireles toma una relación entre macro y micro. Comienza el texto hablando del cosmos, el universo y todos sus misterios.
Luego pone una "lupa" en este enorme planeta para mostrarnos un jardín simple, con una pequeña mariposa en él. Así, el escritor se las arregla con pocas palabras para tratar asuntos grandes y pequeños y, en última instancia, su propia vida.
3. Girasol - Vinícius de Moraes
cada vez que el sol
pintura índigo
todo el cielo
girasol
Se amable
Rotondas.
Rueda, rueda, rueda de carrusel
Gira, gira, gira girasol
Alrededor como el cielo
Amarillo como el sol.
El girasol y su afinidad con el mismo sol son los temas de este hermoso poema para niños.
El autor Vinicius de Moraes nos presenta un texto sencillo que da la girasol como una especie de "juguete"Rueda de la fortuna, carrusel.
Esto se debe a que se sabe que la flor el girasol gira sus pétalos hacia el solqueriendo la luminosidad y la calidez del astro rey.
4. Pelota en la serena – Ruth Rocha
canta el cantor triste,
también canta con alegría.
esta en tu naturaleza
canta lo malo y lo bueno.
'Aunque él está allí
la canción de la canción…
Así que si el mar se seca,
si cortas para comprar zapatos,
si un perro se convierte en gato,
si el mudo puede hablar,
Si la lluvia cae gratis.
si la cucaracha es alta,
Cuando sube el embajador,
El cantante cerrará.
Este es un poema yo un homenaje a los cantantes masculinos y femeninos - y en cierto modo a todos los artistas. Ruth Rocha presenta la actividad artística, en este caso el canto, como una necesidad del cantor, como algo inherente y natural.
Por eso, pone ejemplos de situaciones absurdas como una forma de decir que los cantantes (y los artistas) no dejarían de exteriorizar sus penas y alegrías si tales hechos sucedieran.
5. Desorden - Leo Cunha
Rangos lío con el bebé,
primo está jugando con lamer,
desorden bailando, bailarina,
Siempre comienza y nunca termina,
dulce desastre,
esta chica
descansa boca arriba.
La poesía infantil tiende a utilizar el mundo de los niños como una forma de acercarlos al texto.
Aquí el autor usa términos relacionados con los juegos y hace una Un juego interesante con palabras.mostrando a una chica desordenada inteligente como personaje.
6. Ahora mismo soy pequeño - Pedro Bandeira
Ahora mismo soy pequeño,
pero voy a aprender a leer:
Ya sé leer la palabra entera,
Leo arriba y abajo,
y sembrando bananeros!
Ahora mismo soy pequeño,
una cosa diré,
con certeza y alegría:
se que nunca lo olvidare
de la belleza de la poesía!
Pedro Bandeira se destacó como un escritor centrado en la niñez y la juventud. En este poema, muestra a un niño pequeño en el proceso de literatura.
El niño está orgulloso de sus logros y declara el amor por las palabras y la poesia. El breve texto poético anima a los niños y niñas a seguir desarrollándose en la desafiante tarea de aprender a leer.
7. El elefante - Vinícius de Moraes
¿Adónde vas, elefante?
corriendo por el camino
¿Tan desconsolado?
Estás perdida, mi mascota
Metiste el pie en la espina
¿Cómo te sientes, pobre hombre?
- Me temo que
encontré un pájaro
Este sencillo poema de Vinicius de Moraes trata sobre el miedo a la juventud. Mostrando a una cría de elefante como protagonista, el autor se acerca al miedo e ingenuidad.
El elefante, a pesar de ser grande y fuerte, le tiene miedo a los pájaros. La contradicción en el poema es vista como un recurso humorístico y divertido.
8. Subasta de jardines - Cecília Meireles
¿Quién me compra un jardín con flores?
mariposas de muchos colores,
lavanderas y pájaros,
huevos verdes y azules en los nidos?
¿Quién me compra este caracol?
¿Quién me compra sol?
La lagartija entre el muro y la hiedra,
una estatua de la primavera?
¿Quién me compra este hormiguero?
¿Y esta rana, que es jardinera?
¿Y el saltamontes y su canto?
¿Y el grillo dentro del suelo?
(Esta es mi subasta.)
Este es uno de los poemas para niños más famosos escritos por Cecília Meireles. El escritor describe la naturaleza con sencillez, pero presenta los elementos de forma inteligente y creativa.
Utiliza la repetición, la rima y la descripción como recurso didáctico, creando un poema que estimula la imaginación y engancha tanto a niños como a adultos.
9. El ciempiés - de Marina Colasanti
quien fue el primero
fue la idea
contar uno por uno
pies de ciempiés?
Si arrastras una pierna
¿La niña limpia?
Y responde antes de que se me olvide
si hay un bicho de cien pies
¿Alguien con cien cabezas?
Marina Colasanti juega con el aspecto inusual del ciempiés de tener muchas patas, lo que le da su nombre al insecto.
Reflexiona sobre la función de las patas del animal y estimula la imaginación de los niños preguntando si existe un animal con cien cabezas.
10. Mi escuela - por Jane Emirene
cuando voy a mi escuela
Tengo mucho que hacer
Salto, juego, hago arte
pero yo tambien quiero aprender
mis amigos de la habitación
que es un poco como yo
Se ríen, son felices,
Molan ellos... y yo?
este es un poema corto sobre la escuela y la socialización de los niños. El trabajo que se le hace en el salón de clases al inicio de las clases es asombroso, el texto presenta a un personaje feliz con el ambiente escolar y sus amigos.
Incluso le pregunta al interlocutor si sus colegas también son amables, lo que lleva al lector a reflexionar sobre sus propias amistades.
11. Todo, de Arnaldo Antunes
Todo
del mundo que es
adecuado yo
pensar. Pero tu-
de la ia adecuada
palabra
palabra todo.
En este poema, Arnaldo Antunes expresa cómo hay muchas cosas en el mundo.
Nos recuerda la diversidad del mundo y cómo no se pueden abordar todos los problemas al mismo tiempo. Sin embargo, presenta la palabra "todo" como una solución, donde todo está contenido.
12. Primavera - por Gerusa Rodrigues Pinto
primavera, la estación de las flores
Decora las áreas que están en celebración
En el caso de mariposas multicolores
Parecen flores de muchos colores.Los pájaros cantan felices
Y la cadera de flor en flor
dice la primavera
muy feliz temporada de amor.
El texto presenta un un homenaje a las flores, mariposas y colores de la primavera. La naturaleza se describe de una manera maravillosa y nos permite disfrutar de los días soleados entre las plantas.
Este es un interesante poema que trabaja con los niños para apreciar las estaciones del año y la naturaleza.
13. Amarelinha, de Maria da Graça Rios
marea del mar
es una marea
línea central
siete casas de cepillo.
deja de saltar
y luego me voy
en cualquier cerveza
mantener un punto más
en el cielo.
Aquí vemos otro pequeño poema que pone el el juego lírico e imaginativo de un niño.
Rayuela es un juego muy popular que además fomenta la coordinación motora y la creatividad. El autor transforma el juego en algo aún más grande, donde los niños pueden alcanzar el cielo.
14. Espantapájaros, de Almir Correia
hombre de paja
corazón de hierba
te amo
gradualmente
en el estómago de los pájaros
y punto.
En las plantaciones, es común plantar muñecos de paja -espantapájaros- para disuadir a las aves que comen la fruta. En el poema, el espantapájaros no ahuyenta a los pájaros, sino que lo pican.
Es interesante la imagen que crea el autor, al decir que el un hombre de paja tiene un corazón. Esto nos recuerda la historia del Mago de Oz, donde el triste espantapájaros no tiene cerebro y el hombre de hojalata busca un corazón.
15. La ola - Manuel Bandeira
la ola camina
Dónde estás
¿la ola?
la ola sigue
ola todavía
caminar todavía
¿dónde?
¿dónde?
la ola la ola
Manuel Bandeira combina juiciosamente palabras muy similares para crear un poema que distorsiona el lenguaje y contiene el sonido en sí está relacionado con el tema.
Cuando se pronuncian tales palabras, el sonido es como el movimiento de la marea, yendo y viniendo como olas.
16. El eco - Cecilia Meireles
El chico pide el eco
¿Dónde se esconde?
Pero el eco solo responde: ¿Dónde? ¿Dónde?
El niño también le pregunta:
¡Echo, ven a caminar conmigo!Pero no se sabe si el eco es un amigo.
o un enemigo.
Pues sólo oye decir: ¡Migo!
Una vez más Cecília Meireles presenta un pequeño poema para niños sobre la amistad usando rima y repetición extraño.
Un eco es una consecuencia natural de las ondas sonoras que chocan con un obstáculo y rebotan, dando la impresión de una reacción. Pero esta "respuesta" resonante es sólo el final de las palabras.
Por ello, el escritor aprovecha este fenómeno para crear una historia en la que el personaje busca la amistad con un ser invisible, y en un sentido más filosófico, consigo mismo.
17. Gaviota - Lalau
Gaviota
Estar allí en el cielo.
va una gaviota
vuelve la gaviota,
va una gaviota
vuelve la gaviota,
¿Y los huevos?
Cuando
la gaviota
¿Empezado?
¡Las palabras pueden convertirse en grandes juegos cuando se juntan con palabras similares!
En este poema el autor jugar con las palabras y sus significadospreguntando por las gaviotas y sus tiempos de descanso, mientras ella vive volando en el cielo.
También te puede interesar:
Deja una respuesta