Aceptamos el reto propuesto e hicimos una breve lista de libros imprescindibles de la literatura universal. Hemos seleccionado los mejores libros de todos los tiempos, independientemente del género; hemos incluido de todo, desde novelas hasta poesía y escritura de aventuras.
Echa un vistazo a esta colección de obras difíciles de encontrar, ordenadas cronológicamente.
1. Odisea, siglo VIII a. C. – Homero
La Odisea es probablemente el mayor clásico de la literatura occidental. Es un poema épico escrito en la Antigua Grecia por Homero, quien transcribió los versos de la tradición oral. La pregunta sigue siendo si Homero realmente existió. La fecha de escritura es incierta, se cree que el manuscrito se produjo entre el 8 a. y 9a.C.
La tragedia cuenta la historia del protagonista Odiseo, rey de Ítaca, y sus aventuras en la guerra. El libro también describe el regreso del héroe a casa, donde lo esperan Penélope (su esposa) y Telémaco (su hijo).

2. La divina comedia, 1321 – Dante Alighieri
La Divina Comedia es uno de los libros más representativos del Renacimiento y pasó de ser un clásico italiano a ser un clásico de la literatura universal. Poco a poco, la obra, originalmente escrita en florentino, fue traducida a los idiomas más diferentes.
Como la Odisea, es el poema clásico de Dante. Hay alrededor de 100 canciones en total de 140 versos. Durante la narración nos encontramos con Dante, el narrador y protagonista de la historia, que cuenta su paso por el paraíso, el purgatorio y el infierno.
Más información sobre la Divina Comedia.

3. Decamerón, 1353 – Giovanni Boccaccio
Los cuentos del escritor italiano Giovanni Boccaccio ensalzan el amor carnal. Como Dante, Boccaccio es un clásico del Renacimiento italiano. La historia tiene lugar en la Toscana, a mediados del siglo XIV, cuando la población sufría la propagación de la Peste Negra. Por temor a la corrupción, diez jóvenes se trasladan a la montaña y, para pasar el tiempo, deciden contar historias.
La adaptación realizada por Rede Globo fue transmitida el 2 de enero de 2009 con guión de Jorge Furtado y Guel Arraes y dirección de Guel Arraes.
4. Romeo y Julieta, 1595 – Shakespeare
El inglés William Shakespeare creó a los amantes más famosos de la historia de la literatura. Verona, Italia es el escenario de la tragedia Romeo y Julieta, dividida en cinco actos. Debido al conflicto entre la familia Capuleto y la familia Montecchio, los amantes Julieta y Romeo sufren por la imposibilidad de lograr el amor.
Obtenga más información sobre Romeo y Julieta de William Shakespeare.

5. Las Lusiadas, 1572 – Camões
El poema épico Os Lusíadas, escrito por el portugués Luís Vaz de Camões, elogia la fuerza y el coraje del pueblo portugués. Son diez canciones que cuentan la historia del viaje del navegante Vasco da Gama hacia las Indias.

6. Don Quijote de la Mancha, 1605 – Cervantes
El clásico español escrito por Miguel de Cervantes es considerado una obra de ficción en prosa y se divide en dos volúmenes. Algunos dicen que el libro es una sátira de la novela de caballerías y otros dicen que es el mayor tributo al género. La ineludible verdad es que las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza forman parte del imaginario de la cultura occidental.

Consulta también el resumen y análisis detallado del libro Don Quijote.
7. Orgullo y prejuicio, 1813 – Jane Austen
La novela Orgullo y prejuicio, escrita por la británica Jane Austen, tiene lugar a principios del siglo XIX. El lugar escogido es Longbourn, en la campiña inglesa, y la historia la cuentan Elizabeth Bennett y su familia.
A través del protagonista, conocemos algunos temas relacionados con la vida social, cultural, económica y educativa de la sociedad aristocrática inglesa.

Descubre un análisis en profundidad de Orgullo y prejuicio de Jane Austen.
8. Moby Dick, 1851 – Herman Melville
Tal vez no hayas leído el clásico de Herman Melville, pero apuesto a que tan pronto como leíste el título Moby Dick, te encontraste con la imagen de una ballena.
El narrador de esta historia hecha en Estados Unidos es Ishmael, un joven marinero que quiere cazar ballenas y tiene un arreglo especial para Moby Dick, la ballena blanca que le quitó la pierna en el pasado.

9. Crimen y castigo, 1866 – Dostoievski
La novela rusa de Fyodor Dostoevsky cuenta la historia de Rodion Ramanovich Raskolnikov, un ex alumno que vive en Pittsburgh. Mal y sin esperanza de futuro, el personaje comete un terrible crimen: asesina a alguien. Crimen y Castigo puede considerarse un ensayo filosófico y ético sobre las consecuencias de las acciones humanas.

Más información sobre Crimen y Castigo.
10. Dom Casmurro, 1899 – Machado de Assis
¿Capitu traicionó o no a Bentinho? Quizás esta sea la cuestión más apremiante hasta la fecha en la literatura brasileña. El clásico Dom Casmurro, escrito por el famoso Machado de Assis en 1899, cuenta la historia de un triángulo amoroso creado por la pareja Capitu y Bentinho y el mejor amigo de su marido, Escobar. Contada en primera persona por Bentinho, la novela es una obra maestra porque es capaz de dejar abiertas todas las dudas que atraviesan la historia.
Ver el análisis completo de Dom Casmurro.
El libro fue adaptado al cine en 1968 y fue dirigido por Paulo Cesar Saraceni.
11. La Metamorfosis, 1912 – Kafka
¿Alguna vez has pensado en despertarte un día normal y descubrir que eres un insecto gigante? Esta es la trama que eligió el autor austrohúngaro Franz Kafka para componer su clásico. La novela La metamorfosis, escrita en alemán, cuenta la historia del viajante de comercio Gregor, que se despierta un buen día convertido en un monstruoso animal.

Lee el resumen y análisis de la obra Una metamorfosis.
12. En busca del tiempo perdido, 1913 – Proust
El escritor francés Marcel Proust escribió una historia en su vida, la epopeya À la recherche du temps perdu. La trama comenzó a crearse en 1909 y alcanzó siete volúmenes (tres de los cuales se publicaron recién después de su muerte). El personaje principal, Marcel, solo se menciona dos veces en las miles de páginas y es a través de sus ojos que aprendemos sobre su camino para convertirse en escritor. Al invocar el pasado en un intento por capturarlo, Proust propone una distinción entre memoria voluntaria e involuntaria.

13. El extranjero, 1942 – Camus
El escritor francés Albert Camus elige al Sr. Meursault, una persona con un día a día normal, un oficinista, cuya vida da un vuelco a causa de un asesinato que comete por impulso. Al poco tiempo de recibir la noticia de la muerte de su madre, quien reacciona con total indiferencia, se interesa por Marie, una compañera de trabajo. Un buen día, mientras paseaba por la playa, tiene una reacción completamente inesperada y mata a un árabe sin motivo alguno.
El libro fue adaptado al cine en 1967. El largometraje italiano, titulado Lo StranieroDirigida por Luchino Visconti.
14. El Principito, 1943 - Antoine de Saint-Exupéry
El libro Le petit prince, originalmente dirigido a niños, tiene como protagonista principal a la persona que cuenta la historia. Molesto porque nadie entiende sus ilustraciones, el niño estaba a bordo de un avión que se estrelló sobre el desierto del Sahara. Mira, el personaje principal finalmente encuentra consuelo en un principito que conoce. accidente. La obra, ilustrada por el propio escritor, es una de las más vendidas del mundo.

comprender el significado y los personajes de El Principito.
15. Lolita, 1955 – Nabokov
La obra maestra del escritor ruso moderno Vladimir Nabokov tiene como personaje principal y narrador a Humbert Humbert, un profesor de mediana edad. La maestra conoce a Dolores, una niña de 12 años que mide cinco pies y cuatro pulgadas, porque alquila una habitación en la casa de Charlotte Hazze, la madre de la niña. El nombre Lolita es el apodo que Humbert le dio a Dolores después de que ella lo sedujera. Juntos, los dos tienen una relación.
Más información sobre el libro Lolita, de Vladimir Nabokov.
16. Ensayo sobre la ceguera, 1955 – Saramago
La novela del premio Nobel José Saramago ha superado los muros de la literatura portuguesa para alcanzar el estatus de obra clásica de la literatura universal. La historia trata sobre un brote de ceguera blanca que se propaga entre los habitantes de una ciudad. En esta situación extrema, con la sociedad al borde del colapso, vemos florecer lo mejor y lo peor en las personas.
La adaptación cinematográfica de la novela de José Saramago fue realizada por Fernando Meirelles y se publicó en 2008.
17. El juego de la rayuela, 1963 – Cortázar
Julio Cortázar es el único representante de Argentina en esta lista de grandes clásicos. Su lugar en el sol está garantizado por la invención que hizo de su materia prima: el lenguaje. El libro O Jogo da Amarelinha fue una revolución literaria porque permitió al lector elegir su forma de leer el texto.
El personaje principal es el intelectual Horácio Oliveira y la obra, considerada surrealista, permite al lector jugar una especie de juego, enfrentándose a múltiples desarrollos posibles.

18. Centenario de Salomón, 1967 – García Márquez
A la lista de latinoamericanos talentosos se suma el colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura. Su obra clásica es una obra ejemplar de la literatura moderna y cuenta la historia de Macondo, una ciudad imaginaria creada por José Arcadio Buendía. La historia sigue a las sucesivas generaciones de la familia Buendía.
El libro también está disponible en formato de audio:
19. La hora de las estrellas, 1977 – Clarice Lispector
Rodrigo SM es el narrador de la obra maestra escrita por la autora brasileña Clarice Lispector. La Hora de la Estrella cuenta la historia de Macabea, una joven huérfana, inmigrante del Nordeste, que está siendo torturada por su vida cotidiana en la gran ciudad. La alagoana de 19 años, residente en la ciudad de Río de Janeiro, parece no tener nada especial, pero poco a poco la joven desgarbada nos ha absorbido y atraído.

Lea los clásicos en su totalidad en formato pdf
Deja una respuesta