La mesa la noche estrelladade Vincent van Gogh, en 1889.
Es un óleo sobre lienzo, de 74 cm X 92 cm, y se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
La pintura representa el paisaje desde la ventana del dormitorio del artista mientras estaba en el hospicio de Saint-Rémy-de-Provence, y se considera una de las obras más significativas del artista holandés.
Interpretación y contexto
Vincent van Gogh pintó este lienzo cuando estaba en el manicomio de Saint-Rémy-de-Provence, donde se ofreció como voluntario en 1889. Van Gogh tenía una vida emocional turbulenta, sufría de depresión y bancarrotas psíquicas.
Durante el tiempo que estuvo en el hospital, hizo varios estudios de lugares del hospital, como el pasillo y la entrada. Su producción fue controlada, lo que limitó sus materiales de pintura.
En el hospital, Van Gogh tenía acceso a dos celdas: una donde dormía y otra en la planta baja, donde podía pintar. la noche estrellada y el vista de la habitación donde dormía, justo antes del amanecer. El pintor no pudo terminar sus cuadros en esta sala, pero dispuso de carboncillo y papel, que utilizó para realizar los bocetos y luego terminar las obras.
Van Gogh fue ex impresionista y fue considerado uno de los pioneros del arte moderno. Podemos observar en sus obras una representación del mundo, con una fuerte pincelada, pero casi sin abstracción.
La mesa la noche estrellada Se considera uno de los más importantes de Van Gogh, ya que contiene varias pequeñas abstracciones, que se convertirán en un tema esencial del modernismo.
Aprovecha también para leer el artículo Obras básicas de Van Gogh y su biografía.
Análisis: principales características de la obra.
Este lienzo es uno de los más importantes de Van Gogh. En él, el artista expresa su estado psicológico perturbado a través del movimiento de las pinceladas y un dinamismo que no se había escuchado hasta entonces.
El uso de espirales.
Las espirales son lo primero que llama la atención en esta imagen. Los trazos rápidos en el sentido de las agujas del reloj dan una sensación de profundidad y movimiento al cielo.
Estas espirales son características de las obras de Van Gogh de este período. Con breves pinceladas, el artista toma un cielo inquieto, revelando su propia agitación mental y buscando un retrato inusual del cielo.
La aldea
El pequeño pueblo representado en el cuadro de Van Gogh no formaba parte del paisaje que se veía desde su habitación.
Algunos críticos creen que se trata de una representación del pueblo donde el pintor pasó su infancia. Otros creen que es el pueblo de Saint-Rémy.
A todos los efectos, el pueblo es una inserción que hace el artista, como componente imaginario que se podría haber tenido en cuenta como un recuerdo nostálgico de su infancia y juventud en Holanda.
Los puntos de luz de las casas están relacionados con las estrellas del cielo, lo que crea una un diálogo entre la humanidad y la majestuosidad de la vía láctea.
el ciprés
Cypress es una característica común en las obras de Van Gogh. Este árbol está asociado con la muerte en algunas culturas europeas. Se utilizaron en sarcófagos egipcios y ataúdes romanos.
El ciprés era común en los cementerios ornamentales y casi siempre se asocia con el final de la vida.
Para Van Gogh, los cipreses también tienen un interés formal y simbólico. Al pintor le gustaban mucho las formas insólitas que presenta el ciprés y su fluctuación.
Los hermosos movimientos que hace este árbol se muestran en esta imagen, y también pueden interpretarse como enormes llamas que bailan con el viento.
Las estrellas
Las estrellas son uno de los elementos más importantes del marco. Además de por su belleza plástica, son representativas porque muestran una gran abstracción.
Al principio, Van Gogh no estaba satisfecho con el lienzo. Para él, las estrellas eran demasiado grandes. Él dice que el ideas abstractas y formando grandes estrellas.
presentación de la obra
Esta obra de Vincent van Gogh es un hito en la historia del arte. Su belleza plástica es notable y los elementos que crea muestran el trabajo de un artista maduro.
Muchos críticos consideran el lienzo como un hito en la carrera de Van Gogh, aunque no apreciaron al pintor cuando lo realizó.
La pintura es muy expresiva, la visión el cielo nocturno perturbado con las espirales golpea y hace contrasta con la tranquilidad del pequeño una aldea justo debajo de las líneas montañosas.
Un ciprés se eleva verticalmente frente al marco, como una figura prominente en medio del paisaje. Junto a ella, la torre de la iglesia también avanza, pero de forma un poco peor. Ambos proyectos un vínculo entre la tierra y el cielo. Estos son los dos elementos verticales en esta pintura de Van Gogh.
Deja una respuesta