Viva Movie - La vida es una fiesta

La película Viva - La vida es una fiesta (nombre en original Caca) un largometraje de animación sobre la memoria, los sueños y las diferentes generaciones de una misma familia.

Tejiendo un retrato sensible de la cultura mexicana (especialmente celebrando el Día de los Muertos), la producción, una asociación entre Pixar y Disney, se presenta como una de las mejores películas animadas que jamás verás.

sin accidente Viva - La vida es una fiesta se llevó a casa un Oscar, un BAFTA y un Globo de Oro (todos en 2018 en la categoría de Mejor Película de Animación). ¡Aprovecha para conocer más sobre esta imperdible película!

Resumen

El incidente narrado en la película está ambientado en un pequeño pueblo rural del interior de México.

Todo comienza con la triste historia de la bisabuela del protagonista Miguel, quien ha sido abandonada por su entonces esposo. El tatarabuelo de Miguel quería ser artista y lo dejó todo -su casa, su familia- para vivir su gran sueño personal: ser cantante.

Desde aquel fatídico hecho, la música ha estado prohibida durante generaciones en la numerosa familia de Rivera, que vivía de la fabricación de calzado. La prohibición era tan grave que se aplicaba a tocar y escuchar música.

Todo cambia, sin embargo, con la madurez del niño Miguel, quien demuestra desde muy pequeño que le apasiona el mundo de las canciones.

El sueño de Miguel es convertirse en un gran músico y el joven decide perseguir su mayor ideal.

A pesar de la prohibición, Miguel sigue siendo un apasionado de la música.
A pesar de las prohibiciones familiares, Miguel sigue siendo un apasionado de la música.

(Atención, a partir de ahora este artículo contendrá spoilers)

Miguel se anima y participa, a pesar de la familia, en el concurso de talentos del Día de los Muertos.

Vale la pena señalar cuán fundamental es este día para la cultura mexicana, que cree que aquellos que han sido honrados regresan de entre los vivos para visitar a sus seres queridos en la Tierra ese día. Para que los muertos reciban este "pase", una persona viva debe recordar al difunto.

Para participar en el concurso de talentos del Día de los Muertos, el niño necesita un instrumento y, por lo tanto, se ve obligado a robar una guitarra de la tumba de Ernesto de la Cruz, su mayor ídolo musical. Miguel, junto con su fiel perro Dante, es transportado accidentalmente a la Tierra de los Muertos como resultado del robo.

Ya al ​​otro lado del mundo, Miguel participará en un universo paralelo lleno de aventuras. Primero encontrarás al cráneo Héctor, quien promete ayudarte, pero pronto se presentará como un gancho de pleno derecho.

El mayor problema de Héctor es que no puede visitar el mundo de los vivos porque ya nadie se acuerda de él. Listo, el difunto ve en Miguel una oportunidad para solucionar su problema.

Héctor y Miguel
La calavera de Héctor y el niño Miguel.

Para volver al mundo de los vivos, Miguel debe encontrar una salida antes del amanecer. De lo contrario, permanecerás para siempre en la Tierra de los Muertos.

Con esta misión casi imposible en la mano, el niño pide ayuda a su gran ídolo, Ernesto de la Cruz, quien sigue siendo un fenómeno musical en el mundo de los muertos.

Como parte de la historia, Ernesto de la Cruz aún no será visto como el villano principal de la película, mostrándolo impuro, mentiroso y egoísta.

Finalmente, con la ayuda de las personas que ama, Miguel logra regresar al mundo de los vivos y emprender la carrera musical que soñó.

Análisis de Viva - La vida es una fiesta

Apreciación de la cultura mexicana.

La película, estrenada en sociedad entre Disney y Pixar, promueve una mucho del folklore mexicano rindiendo verdadero homenaje a la cultura del país latino.

extremadamente colorido, el largometraje es alegre y lleno de vida. Hay flores, cintas, velas, antorchas, luces, focos, colores florecientes y música animada de fondo, una alegría que puede parecer contradictoria aun considerando que es el Día de los Muertos.

La película está llena de colores vivos y elementos que hacen referencia a la cultura mexicana.
La película está llena de colores vivos y elementos que hacen referencia a la cultura mexicana.

Esta actitud complementaria hacia la estética latina se puede ver en el vestuario detallado, el abundante arte, el ambiente rico y la presente banda sonora. Se advierte que este exceso de referencias fue el resultado de una profunda investigación.

Hablando de banda sonora, Viva - La vida es una fiestacreado por Michael Giacchino, enfocado completamente en la música mexicana y basado en los estilos huapango, jarocho y ranchera.

Un acercamiento sensible a los temas íntimos

El largometraje habla de emociones universales: el alzhéimer, la muerte, el miedo a partir, la memoria de los que se quedan. La película nos ayuda. desmitificar la muerte y piense a la ligera sobre lo que podría (o no podría) suceder después de nuestro inevitable final profundo.

Otros temas muy importantes que aborda la película son la solidaridad y el perdón. Lupita, la bisabuela de Miguel, retrata con veracidad y dulzura el proceso de envejecimiento y la pérdida de memoria.

Lupita, la bisabuela de Miguel, es la encarnación viva de la vejez y la pérdida de memoria.
Lupita, la bisabuela de Miguel, es la encarnación viva de la vejez y la pérdida de memoria.

Con una actitud que parte del realismo mágico, la película nos invita a observar la memoria de nuestra propia familia y venerar a nuestros antepasados.

La relación con México

Viva - La vida es una fiesta se desarrolla exclusivamente en México y plantea interrogantes sobre la relación con el país vecino.

Mucha gente se preguntó si la producción, que elogia la cultura española, sería una crítica indirecta a Trump, quien fue elegido con la promesa de construir un muro para separar a Estados Unidos y México. Lo cierto es que la película se empezó a producir mucho antes de la elección de Trump, así que fue pura coincidencia.

Sobre el daño que hacen algunos norteamericanos a sus vecinos en México, el director de la película dijo en una entrevista:

“La mejor manera de acercar a las personas y hacer que simpaticen entre sí es a través de las historias. Si podemos contar una buena historia con personajes que le importen a la gente, me gustaría pensar que el prejuicio cae, y puede hacerlo para la audiencia. experimentar la trama y son personajes para la humanidad".

La película principal contó con un elenco bilingüe -las voces de la versión americana pertenecen a los mismos actores que hacen la versión española-, el equipo técnico también era latino, al igual que el codirector.

El largometraje se estrenó en México y solo se estrenó al resto del mundo.

Respeto mutuo, una de las mayores lecciones de la película

Una de las lecciones más importantes que transmite la película es que el los niños enseñan a los adultos. Es el personaje de Miguel, quien con su valentía y rebeldía logra "liberar" a su familia de la maldición de no poder escuchar ni tocar música.

Viva - La vida es una fiesta la comunidad enseña respeto por la individualidad que es diferente y acepta la personalidad y los deseos de los jóvenes, aunque los adultos no los entiendan.

Convertirse en zapatero era el plan asignado a Miguel por la familia Rivera, pero al final se deshizo del proyecto y se ganó el derecho a caminar por su propio camino. Como regalo, Miguel aún puede reintroducir la música a una familia traumatizada por el abandono.

cambio de titulo

En Brasil, Disney decidió cambiar el título de la película que se le dio originalmente Caca.

cartel original de la película
Cartel original de la película.

Partir de la semejanza lingüística con la palabra Caca brasileña, los productores decidieron cambiar el título de la película.

Otra curiosidad: el personaje de la abuela de Miguel, que en la versión original se llamaba Mamãe Coco (abreviatura de Socorro), fue cambiado en la versión brasileña a Lupita.

Personajes principales

miguel rivera

miguel

El personaje principal de la historia es el niño de doce años. Aventurero, valiente y apasionado de la música, el rebelde se enfrenta a su familia para seguir sus sueños. Miguel es sinónimo de constancia y perseverancia, es el que no se rinde ni en situaciones muy adversas.

Extracto

Extracto

Héctor primero se presenta como el amigo de Miguel, pero gradualmente se vuelve egoísta y deja que sus verdaderas intenciones brillen. No parecía que la calavera realmente quisiera ayudar al chico, solo aprovechar su situación para conseguir lo que quería.

ernesto de la cruz

ernesto

El gran ídolo de la música de Miguel Rivera será una gran decepción. Vanidoso, egoísta y arrogante, Ernesto no tiene principios y antepone su bienestar y sus deseos a todo y a todos.

dante

dante

El perro de Dante es un perro Xoloitzcuintli, la raza nacional de México. No tiene pelo y casi no tiene dientes, por lo que apenas puede mantener la lengua en la boca. Fiel al niño, es el eterno compañero de Miguel en todas sus aventuras.

Lupita

Lupita

Lupita, la bisabuela de Miguel, es una anciana que poco a poco va perdiendo la memoria. La familia observa el avance de la enfermedad y, a pesar de las limitaciones físicas y psíquicas de su abuela, Miguel comparte con ella todo lo que siente.

Remolque

Ficha de datos

Titulo originalCaca
Dirección20 de octubre de 2017
DirectorLee Unkrich, Adrián Molina
un escritorLee Unkrich, Adrián Molina, Jason Katz, Matthew Aldrich
GéneroAnimación
Longitud1h45m
Reparto principal (voces)Anthony González, Gael García Bernal, Benjamin Bratt, Alanna Ubach, Renee Victor, Jaime Camil, Alfonso Arau
premios

Oscars a la Mejor Película de Animación y Mejor Canción Original (2018)

BAFTA a la Mejor Animación (2018)

Premio Globo de Oro a la Mejor Película de Animación (2018)

cartel de la película
Cartel de la película.

pista de sonido

si te gusto la pelicula Viva - La vida es una fiestaPrueba a escuchar la banda sonora en el canal Cultura Genial en Spotify:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir